RD 53/2013. PERSONAL
Los criadores, suministradores y usuarios dispondrán de suficiente personal in situ para todas las funciones de la a) a la f).
Los órganos competentes garantizarán por medio de una autorización u otros medios adecuados, la capacitación del personal para llevar a cabo las funciones de la a) a la f).
También podrán autorizar el desempeño temporal y con supervisión responsable de personas que aún no hayan demostrado su capacidad para las funciones a), b), c).
Funciones del personal |
Capacitación |
|
a) |
Cuidado de los animales. |
Conforme a art. 15.6 |
b) |
Eutanasia de los animales. |
Conforme a art. 15.6 |
c) |
Realización de los procedimientos. |
Conforme a art. 15.6 |
d) |
Diseño de los proyectos y procedimientos. |
Conforme a art. 15.6. Con instrucción en una disciplina científica pertinente para el proyecto o procedimiento y un conocimiento específico de las especies involucradas |
e) |
Asumir la responsabilidad de la supervisiónin situdel bienestar y cuidado de los animales. |
Conforme a art. 15.6 |
f) |
Asumir las funciones del veterinario designado. |
Conforme a art. 15.6 |
Art. 15.6. Requisitos de la capacitación |
||
a) La capacitación del personal podrá tener una estructura modular basada, en su caso, en guías, directrices o recomendaciones publicadas por la Unión Europea b) Los requisitos mínimos de formación previa o de otra índole se expresarán, en su caso, en resultados de aprendizaje. Para las funciones a), b), c) y d) se, basarán en los elementos establecidos en el anexo VII |
Elementos para establecer los requisitos mínimos relativos a la educación y formación del personal
Anexo VII
- Normativa nacional en vigor relacionada con la adquisición, zootecnia, cuidados y utilización de animales para fines científicos.
- Principios éticos de la relación entre los seres humanos y los animales, valor intrínseco de la vida y argumentos a favor y en contra de la utilización de animales para fines científicos.
- Biología fundamental y ajustada a cada una de las especies en relación con la anatomía, los aspectos fisiológicos, la reproducción, la genética y las modificaciones genéticas.
- Etología, zootecnia y enriquecimiento ambiental.
- Métodos para el manejo de cada una de las especies y procedimientos, cuando proceda.
- Gestión de la salud e higiene de los animales.
- Reconocimiento de la angustia, dolor y sufrimiento característicos de las especies más comunes de animales de laboratorio.
- Anestesia, métodos para calmar el dolor y eutanasia.
- Uso de puntos finales humanitarios.
- Requisitos de reemplazo, reducción y refinamiento.
- Diseño de procedimientos y proyectos, cuando proceda.