RD 53/2013. SOLICITUD DE PROYECTOS

Atendiendo a la documentación (art. 33.1, art. 6 y anexo X), para la realización de la solicitud según el tipo de proyecto hay que considerar:

Tipo de proyecto

I

II

III

Propuesta de proyecto: memoria.

● 

● 

● 

Informe del comité ético del centro usuario.

● 

● 

● 

Copia de solicitud de evaluación del proyecto al órgano habilitado (a elegir por el solicitante).

● 

● 

● 

Resumen no técnico, que incluye los siguientes apartados: 

  1. Información sobre los objetivos (incluidos perjuicios y beneficios), número y tipo de animales.
  2. Demostración del cumplimiento de las 3R.

● 

● 

Información/documentación, que incluye los siguientes puntos:

  1. Identificación usuario y establecimiento.
  2. Responsable del proyecto.
  3. Visto bueno del responsable del centro usuario.
  4. Relevancia y justificación de:
    1. Uso de animales, incluyendo origen, número estimado, especies y etapas de vida.
    2. Procedimientos.
  5. Métodos para aplicar las 3R.
  6. Uso de anestésicos, analgésicos y otros medios para aliviar el dolor.
  7. Medidas para reducir, evitar y aliviar cualquier forma de sufrimiento de los animales a lo largo de toda su vida.
  8. Uso de puntos finales humanitarios.
  9. Estrategia experimental/de observación y modelo estadístico para reducir al mínimo el número de animales, el dolor, sufrimiento, angustia y el impacto ambiental.
  10. Reutilización de animales y su efecto acumulativo.
  11. Propuesta de clasificación de severidad y de los procedimientos.
  12. Medidas para evitar la repetición injustificada de procedimientos.
  13. Condiciones de alojamiento, zootécnicas y de cuidado de los animales.
  14. Métodos de eutanasia.
  15. Capacitación del personal del proyecto

● 

● 

● 

En cuanto a la evaluación por el órgano habilitado (art. 34), se tendrán en cuenta:

Verificación de requisitos

  • Justificación: científica, educativa o por imposición legal/reglamentaria.
  • Su finalidad justifica la utilización de animales.
  • Diseño con procedimientos realizados de la forma más humanitaria y respetuosa con el medio ambiente que sea posible.

Criterios de evaluación

  • Finalidad, beneficios científicos o valor docente.
  • Conformidad con los requisitos de las 3R.
  • Clasificación de los procedimientos en función de su severidad.
  • Análisis de daños y beneficios.
  • Examen de las situaciones y excepciones previstas en el RD.
  • Determinación de la necesidad de evaluación retrospectiva.