EVALUACIÓN CLÍNICA

Evaluación clínica

¿Qué es?

Técnica educativa que recrea escenarios clínicos de la vida real en un entorno controlado y seguro.

¿Para que se utiliza?

Se utiliza principalmente en la formación y entrenamiento de profesionales de la salud, donde los participantes interactúan con maniquíes o actores que representan pacientes, así como con equipos médicos y herramientas clínicas similares a las que encontrarían en un entorno real de atención médica.

La estructura de un escenario de simulación clínica generalmente involucra etapas de preparación y diseño, introducción, ejecución, retroalimentación y evaluación, todas diseñadas para facilitar el aprendizaje efectivo y mejorar la práctica clínica.

Fases de diseño

Preparación y diseño del escenario:

Esta etapa implica identificar los objetivos de aprendizaje y las competencias que se desean desarrollar, así como diseñar el escenario clínico específico que abordará esas metas. Esto puede incluir la selección de un caso clínico, la definición de roles para los participantes y la preparación de los materiales y recursos necesarios.

Briefing (introducción):

Antes de comenzar el escenario de simulación, se realiza una introducción donde se explican los objetivos del ejercicio, las expectativas de los participantes y cualquier información relevante sobre el caso clínico o el entorno simulado.

Ejecución del escenario:

Durante esta fase, los participantes interactúan con el escenario simulado, aplicando sus conocimientos y habilidades para abordar la situación clínica presentada. Esto puede incluir la evaluación del paciente, la toma de decisiones clínicas, la comunicación con el equipo y la realización de procedimientos médicos o de enfermería.

Debriefing (retroalimentación):

Después de completar el escenario de simulación, se lleva a cabo una sesión de debriefing donde se proporciona retroalimentación sobre el desempeño de los participantes. Esta fase es crucial para el aprendizaje, ya que permite a los participantes reflexionar sobre su experiencia, discutir lo que salió bien y lo que se podría mejorar, y obtener insights para aplicar en la práctica clínica real.

Evaluación y seguimiento:

Algunos programas de simulación clínica pueden incluir una evaluación formal del desempeño de los participantes, así como un seguimiento para medir el impacto a largo plazo del entrenamiento en simulación en el desarrollo de habilidades clínicas y la mejora de la práctica clínica.