GENERALIDADES


Entre las funciones que realiza el sistema auditivo se podría destacar que:

  • Realiza una monitorización constante del medio ambiente en todas las direcciones del espacio.
  •   Actúa como un sistema de alarma para la detección de predadores por parte de la presa. Localización espacialmente de la fuente del sonido, estableciendo si se encuentra más o menos cerca y en qué dirección.
  •   Permite cuantificar el número de fuentes de sonido y además caracterizar el tamaño del espacio que nos rodea, como por ejemplo si una habitación es más o menos grande.
  •   Permite filtrar señales en ambientes ruidosos y distinguir los sonidos de interés.
  •   Juega un papel esencial en la comprensión y producción del habla.

Los receptores asociados al sistema auditivo son considerados teleceptores pues la fuente del estímulo está distante. Además, son también considerados mecanorreceptores, ya que la naturaleza del estímulo sonoro provoca una alteración mecánica del receptor. Finalmente, se considera que forman parte de los sentidos especiales, en los que la información es llevada hacia el Sistema Nervioso Central (SNC) a través de nervios craneales sensoriales, lo que está asociado al fenómeno de la cefalización que ocurre durante el proceso evolutivo.

Las células ciliadas

Son los receptores del sistema auditivo de vertebrados, aparecen muy pronto en la historia del reino animal, y se puede trazar su presencia hasta los cnidarios (cordados no vertebrados con verdaderos tejidos) del cámbrico.

Estas células ciliadas son la base también de los sensores de la línea lateral en peces y del sistema auditivo de los anfibios en los cuales aparecen antes y de manera independiente al oído de los amniotas (que incluye vertebrados terrestres). 



  

A partir de un anfibio tetrápodo del paleozoico aparecerán posteriormente en el triásico y de manera independiente el oído timpánico en diversos grupos.

En el triásico, en los mamíferos aparece el oído timpánico medio con una cadena formada por tres huesecillos, que dará origen a grupo de mamíferos con cóclea enrollada (incluyendo los homínidos) y al de los monotremas con cóclea no espiral (mamíferos ponedores de huevos).

En el triásico aparece de manera independiente también un oído medio, en este caso con una cadena de dos huesecillos, en los grupos lepidosauria (que darán lugar a los lagartos y serpientes actuales), quelonia (que dará lugar a tortugas actuales) y archeosauria (origen de Crocodilia y aves actuales).