OÍDO INTERNO

Está constituido por la cóclea o caracol: un tubo óseo cónico enrollado sobre su eje central o modiolo, y cuyo interior está recorrido longitudinalmente por dos membranas que dividen al tubo en tres compartimentos (escalas o rampas): la vestibular, la media y la timpánica.

Escala vestibular

La escala vestibular está separada de la escala media por la membrana de Reissner, presenta en su base la ventana oval (sobre la cual se apoya el estribo) y se comunica en el ápice con la escala timpánica por medio de un orificio denominado helicotrema, de tal manera que las escalas vestibular y timpánica comparten el mismo líquido (la perilinfa).

Escala timpánica

La escala timpánica, rellena también de perilinfa, tiene en su base la ventana redonda en contacto con el oído medio.

Escala media

La escala media está delimitada de la escala vestibular por la membrana de Reissner y de la escala timpánica por la membrana basilar.

Sobre la membrana basilar se encuentra dispuesto el órgano de Corti (verdadero órgano sensorial auditivo). Rellenando la escala media se encuentra un líquido que recibe el nombre de endolinfa, con alto contenido en K+ y similar composición al citoplasma celular.

Este líquido puede drenarse al saco endolinfático a través del conducto endolinfático y baña la porción apical de las células del órgano de Corti. 

La perilinfa que rellena la escala vestibular y la timpánica tiene similar composición que el líquido extracelular con una alta concentración en Na+, baña la porción basolateral de las células que constituyen el órgano de Corti y a través del acueducto coclear se continua con el líquido cefalorraquídeo.

Sobre el modiolo se disponen las aferentes del nervio auditivo, que tienen su soma en el ganglio espiral, y las eferentes provenientes del complejo olivar superior.

La membrana de Reissner que separa la perilinfa de la escala vestibular de la endolinfa de la escala media posee dos capas celulares:

  1. Hacia la escala media un epitelio simple con membrana basal.
  2. Hacia la escala vestibular una capa intermitente de fibroblastos.

La función de la membrana de Reissner es la de mantener el balance iónico y el volumen de líquidos. Funciones que realiza gracias a la presencia de:

a) Uniones complejas entre las células epiteliales.

b) Canales catiónicos no selectivos activados por estiramiento de la membrana.

c) Canales para cloro y potasio.