ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS AUDITIVAS CORTICALES

La corteza auditiva está dispuesta en las proximidades del sulco silviano lateral. Está organizada en tres grandes áreas: el núcleo (core), el cinturón (belt) y el paracinturon (parabelt). El núcleo incluye la corteza auditiva primaria, el área rostral y rostrotemporal; el cinturón incluye las áreas caudomedial, caudolateral, mediolateral, mediomedial, rostromedial, anterolateral, rostrotemporomedial y rostrotemporolateral; y  el paracinturón incluye una porción caudal y otra rostral.







Gran parte de estas áreas corticales auditivas están organizadas tonotópicamente en bandas de isofrecuencias en el eje rostrocaudal o anteroposterior con las neuronas que presentan frecuencias características bajas (l) dispuestas rostralmente, y las neuronas cada vez con frecuencias características más elevadas (h) más caudales. Las neuronas  presentes en estas bandas presentan máximos de descarga para tonos puros de igual frecuencia. Estas bandas son representativas del espectro auditivo del animal, en humanos va desde 20 a 20000Hz, en el gato desde 100 a 32000Hz, y en el murciélago desde 24 a 100KHz. Otras áreas de la corteza auditiva no presentan tonotopía.

Además de las bandas de isofrecuencias, la corteza auditiva presenta una estructura de bandas mediolaterales, de tal manera que en cada banda de isofrecuencia se observa la alternancia de bandas de células que responden con excitación a la estimulación binaural (bandas EE) y bandas que muestran excitación en respuesta a la estimulación del oído contralateral e inhibición a la estimulación del oído ipsilateral (bandas EI). Además, se han descrito en el eje dorso ventral la presencia de una organización columnar que puede ser descrita teniendo en cuenta diversas características de las respuestas de las neuronas a estímulos sonoros (por ejemplo, umbral, latencia, rango dinámico, ancho de curva de sintonización, velocidad de frecuencia modulada etc…) con cambios en las diferentes características según la posición en el eje dorsoventral de la neurona registrada.

 

La información auditiva a su llegada a la corteza se envía al igual que en otras vías sensoriales a través de dos corrientes asociadas a la integración de los distintos aspectos de la información.

Por una parte, la corriente ventral que identifica el sonido (la vía del qué) llega desde el tálamo a la zona del núcleo, para posteriormente desde el cinturón dirigirse directamente a la corteza prefrontal o indirectamente proyectando antes al paracinturon que a su vez enviará la información a la corteza prefrontal a través de la corteza temporal (T2/T3).

Por otra parte, la corriente dorsal (vía del dónde), que está asociada con determinar donde se produce el sonido, llega desde el tálamo a la zona del núcleo y desde la zona periférica del cinturón se dirige hacia la corteza prefrontal directa o indirectamente a través de la corteza parietal posterior.

Ambas informaciones son integradas en la corteza prefrontal y empleadas en la toma de decisiones.