MOVIMIENTO DE LA MEMBRANA BASILAR Y TECTORIA. LA ONDA VIAJERA PASIVA
La onda sonora que desplaza el tímpano empuja la cadena de huesecillos provocando el desplazamiento de la ventana oval en la base de la escala vestibular que empuja la perilinfa.
La perilinfa se desplaza como una onda que viaja desde la base hasta el ápice.
Debido a la comunicación mediante el helicotrema dispuesto en el ápice coclear el desplazamiento de la perilinfa se transmite a través de la escala timpánica de vuelta hacia la base coclear para finalmente empujar la membrana redonda que sobresaldrá hacia el oído medio. La onda perilinfática en su viaje desplaza las membranas de Reissner y basilar que delimitan la escala media y con ello la endolinfa que rodea el órgano de Corti.
El desplazamiento de la membrana basilar va acompañado por el desplazamiento de la membrana tectoria que se encuentra dispuesta reposando sobre el polo apical de las OHC.
Debido a que los puntos de anclaje de la membrana tectorial y basilar (que actúan como bisagras) están desalineados el desplazamiento de la membrana basilar hacia arriba y hacia abajo producido por la onda pasiva en su viaje paralelo al modiolo se va a transformar en un movimiento de cizalla perpendicular al modiolo que desplaza lateralmente la perilinfa y la membrana tectoria, lo que provoca el desplazamiento de los estereocilios de las células ciliadas que da origen al potencial de receptor asociado a la transducción mecanoeléctrica de la onda.
El punto de anclaje de la membrana tectoria es más medial y asociado con el limbo espiral, y el de la membrana basilar es más lateral condicionado a la disposición del túnel de Corti que delimita las zonas arcuata, más medial y no vibrátil y pectinada, más lateral, y vibrátil.