BIBLIOGRAFÍA DE INTERESE


Bibliografía

Alonso, D., Estudios y ensayos gongorinos, Madrid, Gredos, 1955.

Alonso, D., La lengua poética de Góngora, Madrid, CSIC, 1961.

Alonso, D., En torno a Lope, Marino, Cervantes, Benavente, Góngora, los Cardenios, Madrid, Gredos, 1972.

Alonso, D., Góngora y el gongorismo, Obras completas, vols. V y VI, Madrid, Gredos, 1972-1993.

Alonso, D., Góngora y el «Polifemo», Madrid, Gredos, 1974. 

Alonso, D. y Galvarriato de Alonso, E., Para la biografía de Góngora. Documentos desconocidos, Madrid, Gredos, 1962.

Alonso Veloso, María José, O barroco literario en España: a poesía de Luis de Góngora (1561-1627), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela (Serie Esenciais), 2020.

Artigas, M., Don Luis de Góngora y Argote: biografía y estudio crítico, Madrid, Real Academia Española, 1925.

Blanco, M., Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012.

Blanco, M., Góngora o la invención de una lengua, León, Universidad, 2012.

Cancelliere, E., Góngora, percorsi della visione, Palermo, Flaccovio, 1990.

Capllonch, B., Pezzini, S., Poggi, G. y Ponce Cárdenas, J. (eds.), La Edad del Genio: España e Italia en tiempos de Góngora, Pisa, Edizioni ETS, 2013.

Carreira, A., Gongoremas, Barcelona, Península, 1998.

Carreira, A., Nuevos gongoremas, Córdoba, Universidad, 2021.

Conde Parrado, P., «La adjetivación en la poesía de Luis de Góngora y los Epitheta de Ravisius Textor», Bulletin hispanique, 121, 2019, 263-312.

Cortés Tovar, R., «Tratamientos paródico-burlescos de los mitos clásicos en la poesía española del siglo xvii: Góngora y Quevedo», Cuadernos de literatura griega y latina, 6, 2007, 59-85.

Daza Somoano, J. M., Las Epístolas satisfactorias (Granada, 1635) de Martín de Angulo y Pulgar, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019.

Delgado, F., Gahete, M. y Cruz Casado, A. (eds.), La poesía religiosa de Góngora, Córdoba, Cajasur, 2005.

Diego, G., La Estela de Góngora, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2003.

Entrambasaguas, J. de, Estudios y ensayos sobre Góngora y el Barroco, Madrid, Editora Nacional, 1975.

Garrison, D., Góngora and the «Pyramus and Thisbe» myth from Ovid to Shakespeare, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1994.

Góngora y Argote, L. de, Obras en verso del Homero español que recogió Juan López Vicuña, prólogo e índices de D. Alonso (edición facsímil), Madrid, CSIC, 1969.

Góngora y Argote, L. de, Sonetos completos, ed. Biruté Ciplijauskaité, 4ª ed., Madrid, Castalia, 1981.

Góngora y Argote, L. de, Letrillas, ed. R. Jammes, Madrid, Castalia, 1991.

Góngora y Argote, L. de, Poesía selecta, ed. A. Pérez Lasheras y J. M.ª Micó, Madrid, Taurus, 1991.

Góngora y Argote, L. de, Obras de Don Luis de Góngora: manuscrito Chacón, [Madrid], Real Academia Española, 1991-1992.

Góngora y Argote, L. de, Nuevos poemas atribuidos a Góngora (letrillas, sonetos, décimas y poemas varios), ed. A. Carreira, Barcelona, Quaderns Crema, 1994.

Góngora y Argote, L. de, Soledades, ed. R. Jammes, Madrid, Castalia, 1994.

Góngora y Argote, L. de, Romances, ed. A. Carreira, Barcelona,  Quaderns Crema, 1998.

Góngora y Argote, L. de, Epistolario completo, ed. A. Carreira, Zaragoza, Libros Pórtico, 2000.

Góngora y Argote, L. de, Romances, ed. A. Carreño, Madrid, Cátedra, 2000.

Góngora y Argote, L. de, Cartas, documentos y escrituras de Luis de Góngora y Argote (1561-1627) y de sus parientes, ed. S. Krzysztof, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2004.

Góngora y Argote, L. de, El Polifemo de don Luis de Gongora, comentado por Don Garcia de Salzedo Coronel, Sevilla, Extramuros, 2008.

Góngora y Argote, L. de, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. J. Ponce Cárdenas, Madrid, Cátedra, 2010.

Góngora y Argote, L. de, Sonetos, ed. J. Matas Caballero, Madrid, Cátedra, 2019.

Güell, M., La rima en Garcilaso y Góngora, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2009.

Guillén, J., Notas para una edición comentada de Góngora, Valladolid-Cuenca, Fundación Jorge Guillén-Universidad Castilla-La Mancha, 2002.

Jammes, R., La Obra poética de don Luis de Góngora y Argote, trad. M. Moya, Madrid, Castalia, 1987.

Kerr, Lindsay G., Luis de Góngora and Lope de Vega: Masters of Parody, Woodbridge, Suffolk, Tamesis, 2017.

Lehrer, M. E., Góngora's «Polifemo» and its Classical Predecessors, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1992.

López Bueno, B., (ed.), El poeta soledad, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011.

Ly, N., «Las Soledades: “esta poesía inútil”», Criticón, 30, 1985, 7-42.

Matas Caballero, J., Micó, J. M.ª y Ponce Cárdenas, J. (eds.), Góngora y el epigrama. Estudios sobre las décimas, Madrid, Iberoamericana, 2013. 

Micó, J. M., La fragua de las «Soledades». Ensayos sobre Góngora, Barcelona, Sirmio, 1990.

Micó, J. M., De Góngora, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

Micó, J. M., El Polifemo de Luis de Góngora. Ensayo de crítica e historia literaria, Barcelona, Península, 2001.

Molho, M., «Semántica y poética» y «Soledades», Semántica y poética (Góngora, Quevedo), Barcelona, Crítica, 1977, 21-38 y 39-82.

Montero Delgado, J., «Rodrigo Fernández de Ribera, autor de las décimas de los relojes, mal atribuidas a Góngora», Hilaré tu memoria entre las gentes. Estudios de Literatura áurea, coord. A. Bègue y A. Pérez Lasheras, Zaragoza, Prensas de la Universidad, 2014, I,  201-18.

Montesinos, J. F., «La lengua de Góngora», Revista de Literatura, 46, 91, 1984, 21-42.

Ocaña Vergara, J. M.ª, En torno a Góngora y otros ensayos de literatura cordobesa, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 1994.

Orozco Díaz, E., Góngora, Barcelona, Labor, 1953.

Orozco Díaz, E., En torno a las «Soledades» de Góngora: ensayos, estudios y edición de textos críticos de la época referentes al poema, Granada, Universidad de Granada, 1969.

Orozco Díaz, E., Lope y Góngora frente a frente, Madrid, Gredos, 1973.

Orozco Díaz, E., Introducción a Góngora, Barcelona, Crítica, 1984. 

Orozco Díaz, E., Los sonetos de Góngora (antología comentada), ed. J. Lara Garrido, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 2002.

Osuna Cabezas, M.ª J., Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2008. 

Parker, A. A. Luis de Góngora, Polyphemus and Galatea: a Study in the Interpretation of a Baroque Poem, Edinburgh, University Press, 1977.

Pellicer de Osau y Tovar, J., Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Góngora y Argote, Hildesheim, G. Olms, 1971.

Pérez Lasheras, A., «Piedras preciosas»... otros aspectos de la poesía de Góngora, Granada, Universidad, 2009.

Pérez Lasheras, A., Ni amor ni constante (Góngora en su Fábula de Píramo y Tisbe), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011.

Poggi, G., Gli occhi del pavone. Quindici studi su Góngora,  Florencia, Alinea, 2009.

Ponce Cárdenas, J., Góngora y la poesía culta del siglo xvii, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.

Ponce Cárdenas, J., Evaporar contempla un fuego helado. Género, enunciación lírica y erotismo en una canción gongorina, Málaga, Universidad de Málaga, 2006.

Ponce Cárdenas, J., Cinco ensayos polifémicos, Málaga, Universidad de Málaga, 2009.

Ponce Cárdenas, J., El tapiz narrativo del Polifemo: eros y elipsis, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2010.

Reyes, A., Cuestiones gongorinas, Madrid, Espasa-Calpe, 1927.

Rico Verdú, J., La lírica del barroco: introducción a Góngora, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2004.

Roses Lozano, J., Una poética de la oscuridad. La recepción crítica de las Soledades en el siglo xvii, Londres, Madrid, Tamesis, 1994.

Roses Lozano, J., Góngora: «Soledades» habitadas, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2007.

Roses Lozano, J. (coord.), Góngora, la estrella inextinguible: magnitud estética y universo contemporáneo, Madrid, Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2012.

Roses Lozano, J. (ed.), El universo de Góngora: orígenes, textos y representaciones, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2014.

Sánchez Robayna, A., Tres estudios sobre Góngora, Barcelona, Ediciones del Mall, 1983.

Sánchez Robayna, A., Silva gongorina, Madrid, Cátedra, 1993.

Sandoval, P. E., El peregrino como concepto en las Soledades de Góngora, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, [2019].

Tenorio, M. L., El gongorismo en Nueva España. Ensayo de restitución, México, D. F., El Colegio de México, 2013.

Torres, I., The Polyphemus Complex: Rereading the Baroque Mythological Fable, Liverpool, Liverpool University Press., 2006.

Vilanova, A., Las fuentes y los temas del «Polifemo» de Góngora, Madrid, CSIC, 1957.

Woods, M. J., The Poet and the Natural World in the Age of Góngora, Oxford, University Press, 1978.