CALÍOPE

Cuadro dedicado a la musa

Calíope es, como se ha dicho, la musa más compleja desde un punto de vista textual, porque en ella se aloja el corpus fundamental de silvas, afectadas por la existencia de versiones variantes.

Por ejemplo, la primera silva evidencia que la fuente textual posiblemente más tardía incorpora una notable abreviación en la caracterización inicial de la soberbia.

A las dificultades derivadas de la reescritura de los poemas, se suma una puntuación nunca satisfactoria y algunas dudas interpretativas, por ejemplo en el elogio a Velázquez incluido en la silva Al pincel, donde resulta preciso aclarar la sintaxis, el sentido y los referentes a los que se alude en cada caso.

O en la dedicada a Jerónimo de Mata, cuya puntuación debe señalar que el verbo principal de tres sujetos mitológicos yuxtapuestos (Anfión,1-4; Arión, 5-9; y Orfeo, 10-24) no se explicita hasta el verso 25, que, por este motivo, no debe aislarse de lo anterior con la puntuación elegida

Fragmento Calíope

Además de las silvas, la musa incorpora otras siete composiciones, algunas con un número importante de manuscritos conservados.

Ilustración de esta musa de la poesía