LA PUBLICACIÓN PÓSTUMA DE LA POESÍA DE QUEVEDO: HACIA UNA EDICIÓN DE «LAS TRES MUSAS».


Módulo 2. La publicación póstuma de la poesía de Quevedo: hacia una edición de «Las tres musas».

En este segundo módulo, exploraremos el complejo proceso de transmisión y publicación póstuma de la poesía de Quevedo.

Introducción

Tras su muerte en 1645, su obra poética fue recopilada en dos ediciones principales:

El Parnaso Español (1648), editado por José Antonio González de Salas, y Las tres musas Últimas Castellanas (1670), publicado por Pedro Aldrete, sobrino del poeta.

Ambos volúmenes intentaron plasmar la visión editorial de Quevedo, aunque con importantes errores y omisiones.

Este módulo se centra en los desafíos ecdóticos que plantea la edición crítica de Las tres musas, destacando la necesidad de reorganizar los materiales, excluir apócrifos, y ofrecer una anotación filológica rigurosa.

A través de este análisis, buscaremos esclarecer y preservar un corpus poético que aún plantea interrogantes fundamentales sobre su autoría y autenticidad, contribuyendo así a la interpretación integral de la obra quevedesca.