LOS MANUSCRITOS AUTÓGRAFOS: POEMAS IN FIERI
El editor póstumo de Quevedo, José Antonio González de Salas, subrayó la precipitación y la falta de celo corrector de Quevedo al escribir sus versos.
Tal opinión condicionó su perfil autorial para la posteridad.
No obstante, diferentes estudios han desmentido esta idea y demostrado sus desvelos en la corrección de su obra, caracterizada por numerosas reescrituras y abundantes versiones variantes.
En ciertos casos los cambios se debieron a la presión inquisitorial (los Sueños, el Buscón, el Discurso de todos los diablos, Política de Dios...), pero ya no cabe duda de que con frecuencia fueron inducidos también por propósitos de mejora estilística.
Los escasos autógrafos conservados permiten caracterizar sus rasgos como creador, a partir de la información que aportan.
Entre ellos se cuentan borradores imperfectos, como los de poemas bosquejados en las hojas de guarda de libros de su biblioteca, y versiones en limpio, finales, como las de algún tratado religioso.
Todos permiten delimitar un proceso de creación literaria que desmiente la supuesta escritura rápida y descuidada. Casi todos apuntan incógnitas aún no debidamente resueltas en la transición del autógrafo hacia la difusión, en una casi irremediable confusión.
Entre los materiales conservados figuran diversas obras en prosa, la mayoría autógrafos de obras morales y religiosas.
Son textos graves no impresos en vida de Quevedo, sino con posterioridad, en la centuria siguiente o incluso en el siglo XIX.
Quizá por ello se han conservado hasta nuestros días: los originales que llegaban a la imprenta solían destruirse tras el proceso editorial.

Parte final truncada y tachada en el autógrafo de Las cuatro fantasmas.

Parte final truncada y tachada en el autógrafo de Las cuatro fantasmas.

Parte final truncada y tachada en el autógrafo de Las cuatro fantasmas.

Folio del autógrafo de Virtud militante totalmente reescrito.

Folio del autógrafo de Virtud militante totalmente reescrito.
Es lo que pudo pasar con las obras morales Virtud militante y Las cuatro fantasmas, pero también otras obras prosísticas conservadas, datadas hacia la última década de la vida de Quevedo:
- Cuatro religiosas conservadas en la Biblioteca Nacional de España (Providencia de Dios, Sobre las palabras que dijo Cristo en las bodas de Caná, La primera y más disimulada persecución de los judíos y El martirio pretensor del mártir).
- Una en la Hispanic Society de América: Homilía a la Santísima Trinidad, confundida por los primeros editores con otra homilía breve e inconclusa.

Portada de Virtud militante

Portada de La primera y más disimulada persecución de los judíos

Portada de Providencia de Dios

Portada de El martirio pretensor del mártir