LA TRANSMISIÓN DE LA POESÍA DE QUEVEDO


La transmisión de la poesía de Quevedo

¿Sabías que… la publicación póstuma de El Parnaso español, impresa en 1648, abarcó sólo seis de las nueve musas?

Introducción

Esta unidad divulgativa aborda la compleja transmisión de la poesía de Francisco de Quevedo, un autor que, a pesar de su gran producción literaria, no llegó a ver la mayoría de sus poemas publicados en vida.

Las ediciones póstumas, impulsadas por sus albaceas literarios, se enfrentaron a la dispersión de sus escritos y a la dificultad de establecer un canon definitivo. La preservación de su obra en manuscritos, la escasez de autógrafos y las diversas ediciones impresas plantean retos significativos en cuanto a la atribución y autenticidad de sus poemas.

A lo largo de este módulo, exploraremos estos desafíos y el impacto que han tenido en la consolidación del legado poético de Quevedo.