BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS DEL TERCER Y CUARTO MÓDULO


Bibliografía

Alatorre, A. «Quevedo: de la silva al ovillejo», Homenaje a Eugenio Asensio. Gredos, 1988, pp. 19–31.

Alonso Veloso,  M.ª J. «González de Salas, editor póstumo de Quevedo: los criterios de ordenación de poemas en la Musa V, Terpsíchore», BSS, vol. 83, no. 3, 2006, pp. 329-59.

Alonso Veloso,  M.ª J. “La poesía de Quevedo no incluida en las ediciones de 1648 y 1670: una propuesta acerca de la ordenación y el contenido de la ‘musa décima’”, La Perinola, vol. 12, 2008, pp. 269-334.

Alonso Veloso,  M.ª J. “Francisco de Quevedo: poesía”. Diccionario filológico de Literatura española: siglos XVI y XVII. Dir. Pablo Jauralde. Castalia, 2010, pp. 136-73.

Alonso Veloso,  M.ª J. “Antecedentes de los epígrafes de la poesía de Quevedo en la literatura clásica y del Siglo de Oro. Con una hipótesis sobre su autoría”, Revista de literatura, vol. 74, no. 147, 2012a, pp. 93-138.

Alonso Veloso,  M.ª J. “Los madrigales de Quevedo”, Bulletin hispanique, vol. 114, no. 2, 2012b, pp. 621-44.

Alonso Veloso,  M.ª J. “Los principios organizativos de la poesía amorosa de Quevedo en El Parnaso y sus posibles modelos”, BSS, vol. 90, no. 8, 2013, pp. 1233-67.

Alonso Veloso,  M.ª J. “La silva en el Heráclito cristiano de Quevedo”. Quevedo en su contexto poético: la silva. Ed. María José Alonso Veloso, Universidad de Santiago de Compostela, 2022, pp. 95-119.

Alonso Veloso, M.ª J. “Variantes y enmiendas en algunos poemas burlescos de la musa décima de Quevedo”, Bulletin of Hispanic Studies, vol. 101, nº 3, 2024, pp. 207-229. https://doi.org/10.3828/bhs.2024.17

Alonso Veloso, M.ª J. “La poesía de Quevedo al margen del Parnaso: hacia una edición crítica y anotada de la musa décima”, Neophilologus, 108, 4, 2024, pp. 573–591. DOI: https://doi.org/10.1007/s11061-024-09816-w

Alonso Veloso, M.ª J y Candelas Colodrón, M. Á. “Los poemas de Quevedo incluídos en la primera parte de Flores de Poetas ilustres (1605), de Pedro de Espinosa”, Calíope, vol. 13, no. 2, 2007, pp. 63-80.

Asensio, E. “Un Quevedo incógnito: las silvas”, Edad de Oro, vol. 2, 1983, pp. 13–48.

Cacho Casal, R.. “González de Salas, editor de Quevedo”, Annali dell’Istituto Universitario Orientale. Sezione Romanza, vol. 43, nº 2, 2001, pp. 245-300.

Cacho Casal, R. “Difusión y cronología de la poesía burlesca de Quevedo: Una revisión”, Revista de literatura española, vol. 66, nº 132, 2004, 409-429.

Candelas Colodrón, Manuel Ángel. Las silvas de Quevedo, Universidad de Vigo, 1997.

Carreira, A. “Nuevos textos y viejas atribuciones en la lírica áurea”, Voz y letra, vol. 1, no. 2, 1990, pp. 15-142.

Conde Parrado, P. “La poesía antigongorina atribuida a Quevedo: algunas consideraciones previas a su edición electrónica en Πólemos”. Controversias y poesía (de Garcilaso a Góngora). Ed. M. Blanco y J. Montero. Universidad de Sevilla, 2019, pp. 269-85.

Conde Parrado, P. “Quevedo contra Góngora: entre la invectiva y la parodia (en torno al soneto Bl. 837 “Ten vergüenza, purpúrate, don Luis”)”. Quevedo en su contexto poético: la silva. Ed. María José Alonso Veloso. Universidad de Santiago de Compostela, 2021a, pp. 199-237.

Conde Parrado, P. “Antagonistas de Góngora: Francisco de Quevedo”. El universo de una polémica. Góngora y la cultura española del siglo xvii. Ed. M. Blanco y A. Plagnard. Iberoamericana-Vervuert, 2021b, pp. 201-13.

Crosby, J. O. “A New Edition of Quevedo’s Poetry”, Hispanic Review, vol. 34, 1966a, pp. 328-37.

Crosby, J. O. “La huella de González de Salas en la poesía de Quevedo editada por Pedro Aldrete”. Homenaje a Rodríguez-Moñino. Castalia, 1966b, pp. 111-23.

Crosby, J. O. En torno a la poesía de Quevedo. Castalia, 1967.

Crosby, J. O. “Has Quevedo’s Poetry Been Edited?”, Hispanic Review, vol. 41, 1973, pp. 627-38.

Crosby, J. O. (ed.). Francisco de Quevedo. Poesía varia, Cátedra, 1981.

Egido, A. “La silva en la poesía andaluza del Barroco (con un excurso sobre Estacio y las obrecillas de Fray Luis)”, Criticón, vol. 46, 1989, pp. 5–39.

Galán Sánchez, P. J. “¿Censura moral en las ‘Imitaciones de Marcial’ de Quevedo?”. La filología latina hoy: Actualización y perspectivas. Coord. A. M.ª Aldama Roy, et alii. Sociedad de Estudios Latinos, 1999, II, pp. 953-65.

Galán Sánchez, P. J. “El ms. 87/V3/11 de la Biblioteca March: confirmación de la existencia de ‘censura moral’ en las Imitaciones de Marcial de Quevedo”, Revista de estudios latinos, vol. 16, 2016, pp. 201-21.

García Aguilar, I. “Modelos editoriales para el Parnaso de Quevedo: entre España e Italia”. Italia en la obra de Quevedo: Roma antigua y moderna. Ed. A. Rey y M.ª J. Alonso Veloso. Universidad de Santiago de Compostela, 2013, pp. 147-82.

García Aguilar, I. “Quevedo en seis paratextos de Lope”. Quevedo y la poesía del siglo xvii (con Italia en perspectiva). Ed. M.ª J. Alonso Veloso y A. J. Sáez. Universidad Complutense, 2023, en prensa.

Hernando Cano, M.ª T., Redondo Ecija, E. M.ª y Martínez Ruiz, F. J. “Selectae Silvae: pequeño muestrario de un gran laberinto”. La silva. Coord. B. López Bueno. Universidad de Sevilla, 1991, pp. 57-86.

Jauralde Pou, P. “La transmisión de la obra de Quevedo”. Homenaje a Quevedo. Ed. V. García de la Concha. Universidad-Caja de Ahorros de Salamanca, 1982, pp. 163-72.

Jauralde Pou, P. “Manuscritos quevedianos en la British Library». Homenaje a José Simón Díaz. Reichenberger, 1986a.

Jauralde Pou, P. “Nuevos textos manuscritos de la poesía de Quevedo”, BRAE, vol. 66, 1986b, pp. 63-73.

Jauralde Pou, P. “Las ediciones póstumas de Quevedo”. Edición y anotación de textos del Siglo de Oro. Ed. J. Cañedo e I. Arellano. Eunsa, 1987, pp. 211-31.

Jauralde Pou, P. Francisco de Quevedo (1580-1645). Castalia, 1998.

Jauralde Pou, P. (ed.). Francisco de Quevedo. Antología poética. Austral, 2002.

López Rueda, J. González de Salas, humanista barroco y editor de Quevedo. FUE, 2003.

Moll, J. “El proceso de formación de las ‘obras completas’ de Quevedo”. Quevedo y la crítica a finales del siglo XX (1975-2000). Ed. V. Roncero López y J. E. Duarte. Eunsa, 2002, I, pp. 365-76.

Montero Delgado, J. y Ruiz Pérez, P. “La silva entre el metro y el género”. La silva. Ed. B. López Bueno. Universidad de Sevilla, 1991, pp. 19–56.

Pérez-Abadín Barro, S. “Tareas pendientes: la poesía hispano-lusa de los siglos xvi y xvii”, Edad de Oro, vol. 30, 2011, pp. 257-96.

Pérez-Abadín Barro, S. y Blanco, M. (coord.). Letras hispano-portuguesas de los siglos XVI y XVII : aproximaciones críticas, Criticón, vol. 134, 2018.

Pérez Cuenca, I. “La transmisión manuscrita de la obra poética de Quevedo: atribuciones”. Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios. Ed. S. Fernández Mosquera. Universidad de Santiago de Compostela,  1995, pp. 119-31.

Pérez Cuenca, I. Catálogo de los manuscritos de Francisco de Quevedo en la Biblioteca Nacional. Ollero & Ramos, 1997.

Pérez Cuenca, I. “Algunos casos de atribuidos y apócrifos en las ediciones de la poesía de Quevedo”, La Perinola, vol. 4, 2000, pp. 267-83.

Pérez Cuenca, I. “La difusión de la obra poética de Quevedo entre manuscritos e impresos”, Criticón, vol. 119, 2013, pp. 67-83.

Plata Parga, F. Ocho poemas satíricos de Quevedo. Eunsa, 1997.

Plata Parga, F. “Nuevas versiones manuscritas de la poesía quevediana y nuevos poemas atribuidos: en torno al manuscrito BMP 108”, La Perinola, vol. 4, 2000, pp. 285-307.

Plata Parga, F. “Sobre el poema Católica, sacra, real Majestad: el problema de la autoría y recensión de testimonios”, Atalanta, vol. 9, nº 2, 2021, pp. 88-108.

Plata Parga, F. La transmisión textual del Memorial “Sacra, católica, real majestad de Francisco de Quevedo, Calíope, vol. 28.2, 2023, pp. 262-283.

Quevedo, F. de. El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1648.

Quevedo, F. de. Las tres musas últimas castellanas, ed. Pedro Aldrete y Villegas, Madrid, Imprenta del Reino, 1670.

Quevedo, F. de. Obras. Poesías. Ed. F. Janer. Rivadeneyra, 1877.

Quevedo, F. de. Obras completas. Ed. M. Menéndez y Pelayo, t. 1º. Imprenta E. Erasco, 1897.

Quevedo, F. de. Obras completas. Tomo segundo y primero de las poesías. Ed. A. Fernández-Guerra y M. Menéndez Pelayo. Bustos Tavera, 1903-1907.

Quevedo, F. de. Obras completas. Obras en verso. Ed. L. Astrana Marín, Aguilar, 1932.

Quevedo, F. de. Epistolario completo. Ed. L. Astrana Marín. Reus, 1946.

Quevedo, F. de. Obras completas. Obras en verso. Ed. F. Buendía. Aguilar, 1958.

Quevedo, F. de. Poesía original. Ed. J. M. Blecua. Planeta, 1963. 

Quevedo, F. de. Obra poética. Ed. J. M. Blecua. Castalia, 1969-1981, 4 vols.

Quevedo, F. de. Las tres musas últimas castellanas, segunda cumbre del Parnaso español. Ed. F. B. Pedraza Jiménez y M. Prieto Santiago. Universidad de Castilla-La Mancha y Edaf, 1999.

Quevedo, F. de. Poesía moral (Polimnia). Ed. A Rey. Támesis, 1999.

Quevedo, F. de. La Musa Clío del «Parnaso español» de Quevedo. Ed. I. Arellano y V. Roncero. Eunsa, 2001.

Quevedo, F. de. Poesía amorosa (Erato, sección primera). Ed. A. Rey y M.ª J. Alonso. Eunsa, 2011.

Quevedo, F. de. Poesía amorosa: Canta sola a Lisi (Erato, sección segunda). Ed. A. Rey y M.ª J. Alonso. Eunsa, 2013.

Quevedo, F. de. «Melpómene», musa tercera de «El Parnaso español». Ed. J. Llamas Martínez. Eunsa, 2017.

Quevedo, F. de. El Parnaso español. Ed. I. Arellano. RAE, 2020.

Quevedo, F. de. Poesía completa. Ed. A. Rey y M.ª J. Alonso Veloso. Castalia, 2021.

Quevedo, F. de. Silvas. Ed. A. Rey y M.ª J. Alonso Veloso. Ediciones Universidad de Salamanca, 2024 (en prensa).

Rey, A. “Criterios y prejuicios en la edición de la poesía de Quevedo”,  Edad de Oro, vol. 13, 1994, pp. 131-40. 

Rey, A. “Las variantes de autor en la obra de Quevedo”, La Perinola, vol. 4, 2000, pp. 309-44.

Rey, A. “Quevedo ante la silva”. Calíope (Las silvas de Quevedo, coord. M.ª J. Alonso Veloso y A. Rey), vol. 26, no. 2, 2021, pp. 199-227.

Sánchez Jiménez, A. “Lope de Vega y la silva: oraciones en justas poéticas (1605-1622)”. Quevedo en su contexto poético: la silva. Ed. M.ª J. Alonso Veloso. Universidad de Santiago de Compostela, 2022, pp. 447-68.

Sepúlveda, J. “A vueltas con González de Salas”. Memoria de la palabra. Ed. M.ª L. Lobato y F. Domínguez Matito. Iberoamericana, 2004, pp. 1653-68.

Sepúlveda, J. “La princeps del Parnaso español y la edición de la obra poética de Quevedo”, Calíope, vol. 13, no. 1, 2007, pp. 115-46.

Silva Pereira, P. “La silva en las Obras Métricas (1665) de Francisco Manuel de Melo”. Quevedo en su contexto poético: la silva. Ed. M.ª J. Alonso Veloso. Universidad  de Santiago de Compostela, 2022, pp. 469-86.

Vallejo González, M.ª. La poesía religiosa de Quevedo: edición crítica y anotada de Urania (tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela, 2017.

Vélez-Sáinz, J. “Macrotextualidad y emulación: las ediciones clásicas de la poesía de Francisco de Quevedo a la luz de Le nove muse (1614) de Marcello Macedonio”, Calíope, vol. 13, no. 1, 2007, pp. 147-71.