LOS MANUSCRITOS AUTÓGRAFOS: POEMAS «IN FIERI»


Módulo 1.Los manuscritos autógrafos: poemas «in fieri».

En este primer módulo, examinaremos la minuciosa labor de revisión y corrección que Quevedo llevó a cabo en su obra, desmintiendo la imagen de un autor apresurado y descuidado.

Introducción

Aunque José Antonio González de Salas, editor póstumo de Quevedo, subrayó la supuesta falta de celo del autor en la corrección de sus versos, estudios posteriores han revelado una realidad diferente: Quevedo era un perfeccionista que revisaba y reescribía constantemente sus textos. 

A través de los pocos autógrafos conservados, podemos observar este proceso creativo en detalle, desde borradores imperfectos hasta versiones finales pulidas.

Estos documentos no sólo desmienten la idea de una escritura rápida, sino que también arrojan luz sobre las múltiples versiones variantes que el autor produjo, muchas veces por afán de mejora estilística o incluso por presiones inquisitoriales. 

El análisis de estos materiales nos permite comprender mejor los desafíos que enfrentó Quevedo en la transición de sus manuscritos hacia la difusión impresa y cómo su legado ha sido, en parte, moldeado por las interpretaciones y decisiones editoriales que siguieron a su muerte.