POEMAS CON VERSIONES VARIANTES

Una vez adoptada una decisión macroestructural coherente, la segunda tarea consiste en la edición crítica de las tres musas, 184 poemas, a partir de los testimonios conservados para el conjunto y en cada caso concreto.

En Las tres musas las mayores dificultades proceden, no de los textos más difundidos, copiados con innovaciones y errores ajenos al autor, sino de otros menos divulgados pero que incorporan complejas variantes redaccionales atribuibles a su autor.

Sucede así, por ejemplo, en las silvas de Calíope y Lágrimas de un penitente de Urania, pero también en ciertos poemas aislados de Las tres musas.

Porque en las obras con varias versiones no existe el «mejor testimonio», si todos o casi todos pueden remontarse al autor, salvo que exista constancia de que este descartó los anteriores al último.

El concepto lachmanniano de edición crítica no es aplicable a las obras de Quevedo con revisiones de autor o versiones variantes.

En tales casos, ha de editarse por separado cada versión y no debe hacerse un estema que mezcle revisiones de autor y errores de un arquetipo corrompido.

Es necesario elaborar un «aparato diacrónico» separado del aparato convencional, donde constan los errores evidentes o las interpolaciones de copistas.

El problema es que no es posible establecer con total seguridad la secuencia de las distintas versiones reescritas por Quevedo, porque en ocasiones pudo retroceder a alguna redacción anterior y nunca llegó a establecer su versión definitiva.

Criterios como la mayor extensión, la mayor complejidad conceptual o la elaboración estilística más depurada, aplicados en coherencia con el usus scribendi de Quevedo, pueden no ser suficientes para fijar la cronología de las versiones.

En estos supuestos no cabe reconstruir un texto ideal o remontarse a un arquetipo perdido: hay que decidir qué versión es la última, señalando las sucesivas fases del proceso creativo.

 Las tres musas es fuente textual única de muchos textos, y parece representar la última versión en los casos en que existen otros testimonios, lo que acentúa su interés ecdótico.