UNA DÉCADA DE INVECTIVAS


Portada de esta obra sellada por la Biblioteca de Sevilla

Segunda edición, censurada, de la Política de Dios de Quevedo

En la década comprendida entre 1626 y 1635 se sucedieron las invectivas contra las obras y la persona de Francisco de Quevedo

La secuencia de la difusión de tales escritos, que pretenden frenar la circulación de los textos quevedescos con la intervención de la Inquisición, es bien conocida: 

El momento culminante de la censura contra el escritor barroco se alcanza en 1635, cuando coinciden tres importantes impugnaciones:

  • El tribunal de la justa venganza, de autor desconocido.
  • Memorial al rey nuestro señor
  • El retraído, de Juan de Jáuregui. 

Previamente y en coincidencia con la publicación del Índice de Zapata de 1632, el propio Quevedo habría solicitado la retirada de la circulación de todas sus obras impresas antes de 1630, con el argumento de que habían sido difundidas sin su previa autorización, en un intento de evitar que recayese sobre ellas la condena inquisitorial.