UNA INVECTIVA POSIBLEMENTE TEMPRANA

Representación cómica de libros peleando

La invectiva, inédita hasta hace poco tiempo, tuvo que componerse en un momento muy cercano al de la difusión impresa de Gracias y desgracias del ojo del culo:

Así se deduce de las palabras iniciales del texto, donde se da noticia de la publicación y divulgación de la obra burlesca de Quevedo en el ámbito de la Corte:

Entre tantos abortos como del descuido de la naturaleza se han originado, tengo por sin duda ser uno el parto del autor que estos días pasados nos ha infestado el aire de los apacibles climas de esta Corte con los pestíferos y nefandos acentos que por toda ella han resonado, procedidos de un papel impreso –que ya habrá parado en donde trae su origen–, cuyo título era Gracias y desgracias del nobilísimo ojo del culo (p. 2)

El ataque debió de ser anterior al contenido en otras invectivas conocidas y datadas que también desacreditan las Gracias y desgracias: la Venganza de la lengua española, publicada en Huesca por Pedro Blusón en 1629, y El tribunal de la justa venganza.

Los escritos contra Quevedo van acumulando, a lo largo de los años, nuevas obras sometidas a escarnio, a partir de la Venganza.

Dado que las Excelencias y desagravios se centran en exclusiva en Gracias y desgracias, es posible que aún no se hubiese producido la impresión de textos literarios como Política de Dios y el Buscón (1626), los Sueños (1627) o La Perinola (h. 1632), dianas preferentes de los discursos satíricos, junto a otras obras quevedescas.