EVOLUCIÓN DEL CLIMA: ESCALA DE MILLONES DE AÑOS

Las variaciones en el clima de la tierra son un producto de procesos que operan a diferentes escalas y se superponen. Atendiendo a su periodicidad se distinguen procesos graduales (operan a escalas de 105-107 años y fundamentalmente debidos a procesos tectónicos), periódicos (escalas de 104-106 años y fundamentalmente debidos a procesos orbitales) y eventos extremos (escala de 103-104 años).

Atendiendo a su distribución geográfica, los procesos climáticos de la tierra han sido también variados. Sin embargo, se tiene evidencias de que la superficie terrestre y los océanos de la tierra habrían estado cubiertos de hielo desde los polos al ecuador durante al menos dos eventos de enfriamiento extremo ocurridos entre hace unos 2.4 mil millones de años a 580 millones de años. Esta teoría se conoce como la teoría de la tierra bola de nieve (en inglés ‘Snowball Earth’; Hoffman et al., 1998) y se basa en la presencia de evidencias geológicas de glaciarismo en latitudes tropicales. Según este modelo, una vez que las capas de hielo habrían alcanzado los 25 o 30 grados, un sistema de retroalimentación positiva hielo-albedo habría causado que el hielo glacial avanzase rápidamente hacia el ecuador. Se cree que la salida del estado bola de nieve habría estado influenciada por el aumento de gases de efecto invernadero fruto de la acción volcánica.

Figura 17. Variaciones en la δ18O (proxy de temperatura) durante los últimos 70 Ma medidos en testigos de hielo del hemisferio Norte y la Antártida (Zachos et al., 2003)


Aunque ha habido variaciones, en general, se considera que las masas de tierra del hemisferio Norte habrían estado en general más cálidas que en la actualidad durante al menos el 90% de los últimos 570 millones de años. Esto se habría debido principalmente al movimiento latitudinal de los continentes, ya que hace unos 150 millones de años atrás, tanto el Norte de América como Europa estaban mucho más cerca del Ecuador de lo que lo están en la actualidad.